El horror vivido en el CECOT: «Golpe de desayuno, golpe de almuerzo y golpe de cena»

Tras ser rescatados de su secuestro en El Salvador, los migrantes venezolanos denuncian torturas físicas y psicológicas durante cuatro meses de encierro en una cárcel salvadoreña. Testimonios revelan hambre, humillaciones y disparos de balas de goma.

photo 5177362134076599995 y

Tras 4 meses de ser mantenidos totalmente incomunicados, finalmente y mediante intensas negociaciones del Gobierno de Venezuela, los 252 migrantes deportados ilegalmente a El Salvador regresaron a su país. Foto: Prensa Presidencial


19 de julio de 2025 Hora: 13:50

“El agua con la que nos bañamos no la tomábamos, porque no nos daban agua”, dijo uno de los migrantes desde el avión de repatriación el pasado viernes 18 de julio en vuelos.

LEA TAMBIÉN:

Venezuela rescata 252 connacionales del CECOT: triunfo diplomático frente a EE.UU.

Es uno de los dos vuelos que llevaron a Venezuela a los 252 ciudadanos que estuvieron retenidos sin respeto al debido proceso y tras intensas negociaciones diplomáticas por Miraflores.

Los testimonios revelan no solo maltrato físico, sino que también insisten en las intensas torturas psicológicas, especialmente humillaciones por su nacionalidad y condición de migrantes.

“Nos torturaban mentalmente, dormíamos en una lata”, contó uno de los migrantes. Otro, mostrando heridas ante las cámaras de teleSUR, se señaló el rostro y exclamó: “Miren, aquí me dispararon”.

Un infierno

Ángel, de poco más de 20 años, abrazó a sus seres queridos al bajar del avión. Tras los saludos y ante los micrófonos de la televisión venezolana, expresó: Fue un infierno.

“Cuando llegamos allá ese día 16 de marzo, el primero que nos recibió fue el director diciendo ‘este es el infierno’”, recordó. “Si nos bañábamos nos daban pela, nos dejaban otra vez en el hueco y nos daban golpes. A muchos otros compañeros les dispararon por querer tener una comunicación del exterior que nunca les dieron”, explicó.

Las autoridades venezolanas confirmaron en un primer relevamiento que los repatriados reportaron torturas con objetos contundentes, disparos de balas de goma en las celdas y apenas una comida al día.

Acusados sin culpa

Según el investigador Franco Vielma, del medio Misión Verdad, el 75% de los 252 repatriados (unos 189) no tienen antecedentes penales. Del 25% restante, la mayoría tiene faltas menores.

Además, seis personas habrían cometido delitos graves en Venezuela en el pasado, pero ninguno fue enjuiciado en EE.UU. o tuvo veredictos en ese país. Varios migrantes aseguran que ni siquiera ingresaron a territorio estadounidense: se entregaron a autoridades migratorias en la frontera y luego fueron encarcelados y deportados a El Salvador.

Perdigones

Diosdado Cabello, vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz de Venezuela, mostró cartuchos de perdigones al recibir a los repatriados en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar:

Esto que tengo en mis manos, que quede constancia ante el mundo, de la rata que es Nayib Bukele. Con esto despidió a los jóvenes venezolanos: cuando iban bajándose de los autobuses, cuando iban montándose en el avión, les dispararon varios perdigones. Vienen varios heridos”, denunció.

Cabello agregó: “A muchos les dejaron marcas en la espalda, cejas partidas, hombros dislocados, infecciones no tratadas. ¡Una barbarie!”.

El horror vivido en el CECOT: "Golpe de desayuno, golpe de almuerzo y golpe de cena"
Imágenes de los maltratos sufridos por los migrantes secuestrados en la cárcel de máxima seguridad salvadoreña. Fotos: Con el Mazo Dando

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro, durante el Congreso Campesino, reveló que uno de los repatriados perdió un riñón por las palizas recibidas: “Los primeros testimonios que han transmitido es que fueron salvajemente torturados en estos campos de concentración. Traemos a uno de ellos que perdió un riñón producto de las palizas que le dieron. Muchos fueron torturados en varias oportunidades, les servían comida podrida”, dijo.

Maduro advirtió: “Bukele lo debe saber: más temprano que tarde habrá justicia por lo que les ha hecho a estos venezolanos”.

El rescate de los 252 migrantes marca un nuevo capítulo en la lucha por los derechos humanos de los venezolanos en el exterior, mientras el gobierno exige respuestas internacionales por lo ocurrido.

Autor: teleSUR - NH

Fuente: teleSUR - El Mazo Dando